Menu Close

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

El CSIC es la primera institución pública de investigación en España y la tercera europea, tanto por la calidad como por la cantidad de su producción científica. Juega un papel esencial como actor imprescindible en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, contribuyendo a fortalecer el posicionamiento de España en el ámbito científico internacional.

Su principal objetivo es desarrollar y promover investigaciones que contribuyan al progreso científico y tecnológico. Además, según establece el artículo 4 de su Estatuto de creación, su misión es fomentar, coordinar, desarrollar y promover la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y el desarrollo económico, social y cultural, así como asesorar a entidades públicas y privadas sobre asuntos de su competencia.

El CSIC está presente en toda la geografía española gracias a sus 120 centros e institutos, así como en Bruselas y en Roma, donde ejerce su función un personal de muy variada titulación académica y de muy diferentes categorías administrativas. A ello se suma su participación en otras entidades jurídicas como fundaciones, consorcios o sociedades mercantiles.

El CSIC tiene 11.000 empleados, de los cuales más de 3.000 son investigadores. El CSIC tiene el 6% de todo el personal dedicado a I+D en España y genera aproximadamente el 20% de toda la producción científica del país.


The CSIC is the leading public research institution in Spain and the third in Europe, both for the quality and the quantity of its scientific production. It plays a fundamental role as essential actor in the Spanish system of science, technology and innovation, helping to strengthen Spain’s position in the international scientific field. Its main objective is to develop and promote research that will help bring about scientific and technological progress, and it is prepared to collaborate with Spanish and foreign entities in order to achieve this aim.

Furthermore, according to its Statute (article 4), its mission is to foster, coordinate, develop and promote scientific and technological research, of a multidisciplinary nature, in order to contribute to advancing knowledge and economic, social and cultural development, as well as to train staff and advise public and private entities on this matter.

The CSIC is present throughout the Spanish geography, with 120 centres and institutes, as well as in Brussels and in Rome. The CSIC staff has highly varied academic qualifications and belong to very different administrative categories. This is in addition to its participation in other legal entities such as foundations, consortia or companies.

Its more than 11,000 staff, of whom ore than 3,000 are staff researchers and the same number again are doctors and scientists who are still training. CSIC has 6% of all the staff dedicated to Research and Development in Spain, and they generate approximately 20% of all scientific production in the country.

Links

Displaying 1 - 20 of 889 articles

Light Stock/Shutterstock

La liga de la salud: cinco moléculas de origen vegetal con beneficios demostrados

Sulforanano, curcumina, withanólidos, apigenina y quercetina son los cinco compuestos orgánicos que actualmente destacan en el mercado de la nutrición y dietética.
La minería de los metales necesarios para construir los actuales electrolizadores de hidrógeno verde, como el platino, no es sostenible para el planeta. Phawat/Shutterstock

Necesitamos materiales sostenibles para producir hidrógeno verde

Para que el hidrógeno verde se convierta en una opción económicamente viable y altamente utilizada con un mínimo impacto ambiental, investigamos en la inclusión de materiales más sostenibles y la optimización de fuentes de agua.
Jim Davis/CBS

Resuelto el misterio del gato Garfield

Hasta ahora los genetistas no tenían ni idea de por qué Garfield y otros muchos gatos de carne y hueso son de color naranja. Un estudio acaba de encontrar la explicación.
Gorodenkoff/Shutterstock

Chip: el pequeño dios de todas las cosas

Los chips son dioses nanométricos. Necesarios para todas las cosas, están en el centro de la economía mundial, de las tensiones geopolíticas y de ellos depende en una enorme medida que el mercado siga funcionando. Sin chips no hay coches, ni móviles, ni GPS. Sin chips la sociedad moderna se derrumba.
Ilustração da Terra com um sistema de anéis: estudo de crateras de impacto ao redor do mundo sugere que objeto pode ter sido formado pela desintegração de um asteroide capturado pela gravidade de nosso planeta. Kevin M. Gill

A Terra pode ter tido anéis como os de Saturno

Um encontro próximo com um asteroide pode ter dado à Terra um anel como os de Saturno
Fabrizio Maffei/Shutterstock

¿Por qué algunas hojas arden más rápido que otras? La química detrás de los incendios forestales

En un mundo cada vez más afectado por incendios forestales, comprender qué factores facilitan que la vegetación prenda y se propague el fuego es relevante para mitigar riesgos.
Restos de E. Russ en Estonia, considerado como un monumento nacional. Juha Flinkman / Wikimedia Commons.

Qué dice la arqueología submarina de la historia de la humanidad

¿Qué secretos de la humanidad ocultan los fondos submarinos? Es tarea de la arqueología subacuática descubrirlo, desde la prospección a la excavación, pasándolo por la protección y documentación de los hallazgos.
Turista flotando en las aguas del mar Muerto, consecuencia de la alta salinidad de este lago. Wikimedia Commons.

¿Por qué el mar es salado?

Fruto de miles de millones de años de procesos geológicos y químicos, la salinidad del mar es una evidencia tangible de la interacción y el equilibro entre la atmósfera, la tierra y el océano.
Extensión de la cuenca de la rambla del Poyo (en rosa), la máxima zona de inundación del humedal de La Albufera (en azul) y construcciones dañadas (en naranja) el 31 de octubre tras la dana del 29 de octubre de 2024 según análisis del programa Copernicus. La autora, a partir de datos del IGN y del programa Copernicus de la UE

¿Qué hizo a la dana tan destructiva? Factores ambientales y humanos

Una precipitación muy intensa, superando valores medios anuales en 24 horas, el rápido aumento de los caudales, la forma del terreno y el urbanismo contribuyeron a aumentar el poder destructivo de la inundación.
Macho de Rana de San Antonio oriental (Hyla orientalis). Chernóbil (Ucrania), 2018. Germán Orizaola

Las ranas de Chernóbil envejecen bien

La exposición a radiación no afecta ni a la edad ni al ritmo de envejecimiento de las ranas que viven actualmente en la Zona de Exclusión de Chernóbil (Ucrania).
Lodo dejado por el paso de la dana en un municipio de Valencia. Pacopac/Wikimedia Commons

Más allá del agua: el papel del barro en las inundaciones

En numerosas ocasiones, los daños que producen las grandes riadas son debidas, no a la profundidad o tiempo de sumersión en el agua, sino a los impactos y el enterramiento bajo elementos en flotación y sedimentos arrastrados.

Authors

More Authors