Menu Close

Universidad de Jaén

La Universidad Jaén (UJA) se creó en 1993 y se encuentra entre las 50 mejores universidades jóvenes del mundo según THE (Times Higher Education), que analiza la enseñanza, la investigación, el alcance internacional de la universidad y la integración en la industria, entre otros aspectos.

La UJA destaca en campos de investigación como Ingeniería Informática, que la posiciona en el intervalo 51-75 según el Ranking Académico de Universidades del Mundo de Shanghai. También ha recibido la distinción de Campus de Excelencia Internacional en los campos de Agroalimentación (CEIA3) y Cambio Climático (CamBio), además de liderar el proyecto Campus de Excelencia Internacional andaluz sobre patrimonio histórico (PatrimoniUN10).

En la Universidad de Jaén trabajan más de 450 personas de administración y servicios y casi 950 en docencia e investigación. La comunidad universitaria se completa con los más de 15.000 estudiantes de grado y postgrado, 600 del Programa Universitario de Mayores y 700 de los cursos de español ofrecidos por el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM).

Links

Displaying 1 - 20 of 185 articles

Javitrapero.com/Shutterstock

Sarmientos convertidos en hidrógeno verde

El sector vitivinícola produce una gran cantidad de residuos que ciertas bacterias pueden consumir para generar combustibles renovables, fomentando así la economía circular y la reducción de emisiones de efecto invernadero.
Zhuravlev Andrey/Shutterstock

Pensamientos suicidas en madres y mujeres embarazadas: ¿cómo es posible?

Cada vez más mujeres en la etapa perinatal (durante el embarazo o un año después de dar a luz) tienen ideaciones suicidas. ¿A qué se debe? ¿Cómo puede prevenirse?
Imagen de la exposición organizada por Casa América “¿Encontraría a Julio Cortázar? Cuarenta años después”. Casa de Amércia

¿Cómo leer a Julio Cortázar en el aula?

La obra de Cortázar es una de las más utilizadas en las aulas de secundaria cuando se aborda la literatura latinoamericana. De entre su enorme producción, es importante elegir con criterio pedagógico.
Elnur/Shutterstock

Así se comporta el cerebro cuando estamos enfermos

Los desagradables síntomas que experimentamos durante una infección no son solo efectos colaterales de la enfermedad, sino que permiten a nuestro cuerpo redirigir su energía hacia la lucha contra los patógenos. Es decir, nos sentimos mal para poder estar bien.
Matej Kastelic / Shutterstock

Desprotegidos por el escudo social: cómo viven la pobreza las personas mayores

Cuando comer saludable o calentarse en días fríos son objetivos inalcanzables, la desesperanza y la tristeza ensombrecen la vida de las personas mayores que viven en situación de pobreza. El 14,1 % de las personas mayores en los países de la OCDE se encuentran en estas condiciones, lo que causa más muertes que la hipertensión y el alcoholismo.

Authors

More Authors